Hidráulicos
SISMEXICO realiza ingeniería conceptual y de detalle para la protección de riesgos especiales, así como consultoría y diseño en equipos de bombeo, tanques de almacenamiento de agua, rociadores automáticos de diluvio y preacción, red de hidrantes, monitores, red de tubería exterior privada, sistemas fijos y manuales de espuma y agua nebulizada, en todos los proyectos se incluyen:
- Planos de detalle
- Típicos de Instalación Montaje.
- Análisis de riesgos.
- Clasificación de Riesgos.
- Cálculos, Hidráulicos.
ROSIADORES
Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos para la protección contra incendios en todo tipo de edificios. Están concebidos para detectar un conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que pueda ser apagado por otros medios. Los rociadores automáticos protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles, salvo contadas ocasiones en las que el agua no es recomendable como agente extintor y deben emplearse otros sistemas más adecuados. Se trata de un sistema totalmente independiente y automático de protección contra incendios, por lo que no requiere de ningún otro sistema que los active.
En su funcionamiento más común, el concepto es muy sencillo: una red hidráulica presurizada con agua y unas boquillas de descarga, los rociadores o sprinklers, sobre los cuales la incidencia directa de la temperatura provoca un desprendimiento de parte de su cuerpo, liberando agua en cantidad suficiente para mojar una determinada área de acción.
Debido a su gran poder de descarga de agua, otra de las principales funciones que tienen las instalaciones de rociadores automáticos es la de refrigerar, por lo que es frecuente recurrir a estos sistemas para proteger estructuras portantes de edificios construidos con materiales deformables (madera o hierro), y de esta forma evitar o minimizar la necesidad de tratar dicha estructura con sistemas de protección pasiva contra el fuego, evitando de este modo el impacto estético negativo en su arquitectura interior. Especialmente importante es esta aplicación en edificios catalogados por su alto valor patrimonial.
SISTEMAS DE ROCIADORES TUBERÍA HÚMEDA:
Este tipo de rociadores contiene tuberías que se llenan con agua y cabezales de rociadores. Durante un incendio, el calor hace que el núcleo de la cabeza del aspersor explote y descargue agua. Las cabezas de rociadores no están todas activadas a la vez ya que cada una de ellas es independiente. Dependerá de si están expuestos al calor. La principal ventaja de este sistema es que puede ayudar a reducir significativamente el daño en el caso de una falsa alarma ya que solo se activará un cabezal de riego. No es de extrañar que este sea el sistema de rociadores más comúnmente utilizado en el mercado hoy en día.
SISTEMAS DE ROCIADORES TUBERÍA SECA:
En lugares que experimentan climas fríos, los rociadores de tubería húmeda pueden estar en riesgo de congelación y volverse ineficientes. En este caso, se recomienda el sistema de tubería seca, que se llena con aire en lugar de agua en el sistema de tuberías. Estos rociadores de tubería seca están diseñados para descargar solo agua a las tuberías cuando se activan los cabezales de rociadores. Por lo general, son más complejos que los rociadores de tubería húmeda y, por lo tanto, cuestan más para instalar. Debido a que el agua no se suministra a la tubería, este tipo de sistema tiene un mayor tiempo de respuesta al fuego. A menudo se recomienda en climas fríos donde el riesgo de congelación es tan alto que podría socavar otros sistemas de protección contra incendios.
SISTEMAS DE ROCIADORES ACCIÓN PREVIA:
Estos son sistemas híbridos de protección contra incendios que están diseñados para aprovechar la flexibilidad de los sistemas de tubería húmeda, así como la complejidad de los rociadores de tubería seca. El mayor inconveniente es que pueden ser muy costosas de instalar y tienen grandes demandas de mantenimiento. Este tipo de sistema a menudo se instala en propiedades comerciales como bibliotecas, museos y centros de datos, donde si hay una descarga accidental puede ocasionar pérdidas significativas.
SISTEMAS DE ROCIADORES DILUVIO:
Este sistema de rociadores está diseñado sin los elementos de detección de calor que están contenidos en los sistemas de tuberías tanto húmedas como secas. Tienen un disparador común que hace que las válvulas se abran. Una vez que la válvula se abre, el agua se descarga al sistema de tuberías y rocía todas las cabezas a la vez cubriendo toda el área. Este tipo de sistema no se usa comúnmente en los hogares, pero se encuentra principalmente en industrias con líquidos inflamables.
En SISMEXICO ofrecemos un amplio catálogo de sistemas de bombeo contra incendios.
incluyendo bombas eléctricas, diésel y paquetes de bombeo completos, contamos con equipos certificados UL/FM, así como también opciones sin aprobación, siempre cumpliendo con los estándares de calidad y las normativas de NFPA y mexicanas.
Los sistemas de bombeo contra incendio son equipos mecánicos que utilizan la fuerza centrífuga para mover un fluido de un lugar a otro aplicándole energía por medio de una fuente de movimiento (motor) haciendo rotar a un impulsor (rueda con paletas) que se encuentra dentro del cuerpo de la bomba (voluta) y que está en contacto con el fluido, provocando que éste se mueva en una dirección y son capaces de mantener presiones y caudales suficientes durante largos periodos de tiempo, pueden arrancarse manualmente, aunque normalmente su arranque es automático, activado a través de una caída de presión en el sistema o por apertura de un dispositivo de extinción del incendio.
Tipos de bombas contra incendio:

Bombas horizontales de carcasa bipartida
Son el tipo más común de bomba contra incendio. Se recomiendan cuando la fuente de abastecimiento del agua está localizada por encima de la superficie del suelo, lo cual proporciona una presión de succión positiva a la bomba en cualquier punto de rendimiento.
Bombas de turbina vertical
Las Bombas Verticales de Turbina son Requerida por NFPA cuando se opera con condiciones de succión estática negativa (succión de cisternas) cuenta con Impulsores balanceados dinámicamente y asegurados al eje con boquillas de sujeción en acero, para garantizar una operación libre de problemas, su diseño de eje auto lubricado mantiene la lubricación en los cojinetes con el mismo líquido bombeado cuentan con capacidad hasta 5000 GPM (18,925 L/min) y presiones hasta 350 PSI (247 m).

Sistemas de Bombas contra Incendio Para la protección de la vida y las propiedades, las bombas contra incendio A-C ofrece los sistemas paquete que satisfacen cada necesidad de protección contra incendio.
Consultar folleto y Catálogo General
Sistemas de bombas
Consultar
Sistemas de Bombas contra Incendio 52C11829C–SP
Consultar
Series e SV Bombas Verticales Multietapa de Acero Inoxidable
Consultar
Bombas contra Incendio Serie 8100 (ACFP 8100 05
Consultar
Bomba Turbina Vertical contra Incendio
Los tanques de almacenamiento de agua atornillables son una solución segura y confiable para el almacenaje de diversos fluidos y utilizados en diferentes procesos. Los tanques atornillables presentan menos fugas y son una opción económica y rápida, armándose en un tercio del tiempo que toma un tanque soldable y su ensamble es mucho más sencillo. Además, están diseñados bajo estándares internacionales NFPA 22, AWWA y aprobados por Factory Mutual, con Certificación ISO 9001:2008.
¿Qué resultados y beneficios puede conseguir mediante el uso de tanques de almacenamiento atornillables?
- Reducir el costo de instalación y mantenimiento
- Flexibilidad para incrementar o reducir la capacidad de almacenaje
• Tener opción de reubicar el tanque a un costo mucho menor
• En caso de un percance, las partes del tanque pueden ser reemplazadas fácilmente
• Pueden ser construidos en diferentes configuraciones: bajos, anchos, altos y angostos, con o sin fondo de acero, con o sin cubierta de acuerdo a su necesidad específica
• Los tanques son embarcados en paquetes compactos manejables los cuales minimizan el costo del flete y permite un fácil manejo en el sitio de trabajo.
• El ensamble del tanque requiere menos equipo y mano de obra rotativa, resultando en considerables ahorros de costos en comparación con los tanques soldables o de concreto.
¿Por qué elegir un tanque de almacenamiento atornillable?
Un sistema de almacenamiento a base de tanques atornillables representa ahorro en el costo de instalación, reducción de riesgo y su ensamble sencillo puede realizarse en espacios reducidos para procesos industriales, mineros y contra incendio en diferentes configuraciones.
¿Cómo funcionan los tanques de almacenamiento atornillables?
Los tanques de almacenamiento son estructuras de diversos materiales que son utilizados para el almacenamiento de diferentes tipos de líquidos como por ejemplo agua potable, aguas residuales, líquidos industriales utilizados en sistemas contra incendio, refinería, etc. Dependiendo del tipo de fluido se selecciona el tipo de recubrimiento a utilizar y el diseño del tanque.
Consultar
Folleto
Estamos para ayudarte











